Ampliación‎ > ‎99 descatalogado‎ > ‎1617‎ > ‎

29 Bien común ** (1617)

1 sesión de 45' y 1 sesión en el ordenador
Ingenio "Made in Spain"
¿Sabías que... el inventor de la fregona era aragonés? Emilio Bellvis Montesano


HECHO EN HUESCA
9 estatuillas GOYA ha ganado "Un Monstruo Viene a Verme" (6:09)
TECMOLDE desde Loporzano crea maquetas gigantes: Portaventura  (3:09)
3 ex-alumnos convierten su proyecto en realidad: GreenReload: tv - leer





CONTENIDOS

  • EMPRENDEDORES ARAGONESES: importancia social y económica. Cada empresa nueva que se crea puede tener un efecto negativo (sobreexplotación de recursos naturales, contaminación, etc.) pero también suele provocar impactos positivos en su entorno, como por ejemplo:
a)  la creación de puestos de trabajo, y por tanto, consiguen fijar a la población en núcleos pequeños
b)  la contratación de servicios auxiliares y aprovisionamiento desde empresas locales
c)  la generación de beneficio para el propietario, que aumentará su gasto personal
d)  el incremento de sinergias y la generación de ecosistemas emprendedores
  • R.S.C. = Responsabilidad Social Corporativa y Medio Ambiental (corporate social responsibility), es una forma de dirigir las empresas basada en la gestión de los IMPACTOS POSITIVOS que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general. Su máximo exponente en la actualidad son las empresas de "Economía Social y Solidaria" (ver vídeos abajo), o las afines a la "Economía del Bien Común" (Common Good Economy). 
  • La ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA (social economy and solidarity economy)  cambia las prioridades en las que se fundamenta la economía capitalista dominante, concibe la economía como MEDIO (y no como fin) al servicio de las personas y del desarrollo personal, social, cultural y ambiental de un territorio dado. La ESS ofrece otra forma de emprender: el desarrollo de una serie de valores solidarios, el empoderamiento de las personas y organizaciones ciudadanas, el impulso de relaciones basadas en la cooperación y la no competitividad, el desarrollo de modelos democráticos en la toma de decisiones, la conservación ecológica, la igualdad de oportunidades y la innovación socioeconómica al servicio del desarrollo humano.



BIENESTAR PERSONAL

Ser emprendedor/a también conlleva muchos riesgos:



Ampliación: 
Los políticos no quieren parados, así que los lanzan a emprender de manera suicida: leer
La burbuja del emprendimiento empuja al abismo a miles de personas: leer

¿Hay un BOOM del emprendimiento? ¿Qué RIESGOS supone?

  • Un cambio de mentalidad en las personas al INDIVIDUALISMO: si estás en paro es tu culpa, no es responsabilidad de una mala gestión de las administraciones públicas y los gobiernos sobre el desempleo.
  • Si cada persona se convierte en una empresa, se fomenta la COMPETENCIA entre personas
  • Se propicia el EMPLEO DE BAJA CALIDAD, se pierden los derechos laborales de los asalariados, muchos puestos laborales son "falsos autónomos" que dependen exclusivamente de un cliente.
  • Es EMPLEO PRECARIO, ya que el 85% de las nuevas empresas no sobreviven tras los primeros 5 años.
  • Refuerza el NEOLIBERALISMO, ya que las ideas que sí funcionan son adquiridas por grandes inversores, que se apropian no solo de la fuerza de trabajo de las personas, sino también de su capacidad creadora. 

Ampliación:
Bárcenas: "He sido una persona inquieta, lo que ahora llaman un emprendedor": ver  (1:46)
Desmontando a Pau Garcia-Milà, la gran promesa del emprendimiento español
: leer


ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Red de Emprendedores de la Economía Social y Solidaria  (1:39)



ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN



MATRIZ ADAPTADA


Dignidad HumanaSolidaridadSostenib. ecológicaJusticia SocialParticip. democrática
PROVEEDORES*****
FINANCIADORES**********
EMPLEADOS+SOCIOSCalidad del puestoIgualdad de géneroComportam.ecológicoCalidad del salarioDemocracia interna
CLIENTESVenta éticaReparto equitativoProductos ecológicosProductos socialesCooperación sectorial
ENTORNO SOCIALPublicidad éticaPago de impuestosReducción de residuosPromoción de valores
Transparencia interna
123456789012345678901234567890123456712345678901234567123456789012345671234567890123456712345678901234567

  * Compra a proveedores de productos, suministros y servicios que también aplican la Economía del Bien Común
** Contratación de productos y servicios financieros con entidades que también aplican la Economía del Bien Común


¿Y TÚ QUÉ?

¿Qué efecto crees que provocará la instalación de estas empresas en tu localidad?
Apuntamos en la pizarra efectos positivos y negativos

    POSITIVOSNEGATIVOS
    Parque eólico

    Aeropuerto

    Granja de cerdos

    Sala de apuestas deportivas



¿Qué consecuencias tiene tu decisión de comprar ropa barata en grandes cadenas multinacionales?
-
Pésimas condiciones laborales en países del este asiático, esquilmación de recursos, contaminación por transporte lejano, concentración de capital y grupos monopolísticos, destrucción del comercio local, salida de dinero de tu ciudad o del país, evasión de impuestos a paraísos fiscales, ...


Ampliación:
Diez empresas copan el 65% de las emisiones de CO2 industrial de España: mapa
Las 5 peores multinacionales: leer

Gardeniers Atades Zaragoza  (0:30)
La Veloz y Recicleta, en Zaragoza  (3:04)
La Fageda, en Girona  (3:43)


Ampliación: 

ECONOMÍA COLABORATIVA: Es la interacción entre dos o más personas, a través de medios digitalizados o no, que satisfacen mutuamente una necesidad real o potencial Supone un cambio cultural y económico en los hábitos de consumo, pasando a modelos de colaboración entre iguales, sin necesidad de que haya una empresa vendedora. Ejemplo: CHICFY para intercambiar ropa de 2ª mano: spot (20'')

Directorio de servicios disponibles en España: VER


¿Qué es la Economía Colaborativa?  (1:00)




PROYECTO SOCIAL  (trío)

  • Determinar qué partes de la Matriz del Bien Común cumplís en vuestro proyecto, e intentar agregar algún otro criterio al proyecto, modificando si es necesario el lienzo BMC.  (5' equipo)



BIEN COMÚN (dúo)

EVALUACIÓN
211 INICIATIVA EMP, TIPOS, CAPACIDAD. EMPRESARIO, TIPOS, RESP SOCIAL. Define el concepto de iniciativa emprendedora y personas emprendedoras clasificando los diferentes tipos de emprendedores (incluyendo los intraemprendedores y los emprendedores sociales) y sus cualidades personales y relacionándolos con la innovación y el bienestar social. Identifica la capacidad de emprendimiento de las personas, refiriéndola a diferentes campos profesionales y a las diferentes funciones existentes en ellos y analizando su plan personal para emprender. Determina el concepto de empresario, identificando sus características personales, los tipos de empresarios y el aporte social de las empresas a su entorno.
232 VALORES DE LA EMPRESA. IMPACTO SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL. Identifica la responsabilidad corporativa de la empresa/negocio, describiendo los valores de la empresa y su impacto social y medioambiental.


1. RETO:

Debéis hacer una ENTREVISTA a una persona que haya emprendido un negocio, para que os cuente su experiencia en tres aspectos: motivación para crear su empresa, dificultades al inicio y posible impacto positivo que está generando en su entorno. Preferentemente debe ser grabada en vídeo con el móvil. Si es posible en una sola toma que recoja las preguntas y las respuestas en menos de 2 minutos.

Ejemplo de entrevista a OS:CA:PE  (2:46)


2. PROCEDIMIENTO
  1. Conformar EQUIPOS de 2, con quien no volverás a trabajar este curso. Contar con l@s ausentes, y si hay restantes unir por similitud de nota anterior. Un buen criterio puede ser vivir en la misma localidad y tener el mismo horario libre por la tarde para hacer la entrevista. 
  2. Contactar con la empresa (mejor EN PERSONA) para solicitar una breve entrevista, indicando que sois estudiantes del IES Pirámide, que se trata de un trabajo de clase sobre EMPRENDEDORES y que solo queréis GRABAR 5 minutos. Más abajo hay una lista de emprendedores locales de renombre, pero podéis elegir otr@s (preguntad a conocidos). No tengáis miedo de llamar a la puerta de gente muy importante! Veréis que suelen ser muy accesibles.
  3. Escribir los DATOS de la persona entrevistada y su EMPRESA, y luego haced al menos 3 preguntas:  a) MOTIVACIÓN por la que creó el negocio,  b) DIFICULTAD más grande antes de comenzar,  c) IMPACTO POSITIVO en su entorno (basado en la responsabilidad social de la "Matriz del Bien Común"). Cuidado! la persona entrevistada quizás se desvíe en sus respuestas, debéis centrar su atención en lo que queréis. Acordaros de apuntar bien su nombre!!!
  4. Grabar en VÍDEO la presentación y las respuestas (p.ej. con el móvil), más o menos con este encuadre: ver. En caso de que prefiera no ser grabado, debéis copiar las respuestas a mano, hacer un selfie acompañándole y otras fotos del negocio, y después preparar una presentación para contarlo en clase. Conviene también hacer unas tomas generales de "recurso" (para rellenar durante el montaje): rótulo, fachada, producto típico, zona de ventas, trabajadores realizando su faena, etc...
  5. Editar el VÍDEO (o si hubo fotos preparad unas diapositivas en la que contéis las respuestas anotadas): tutorial. Debéis añadir al inicio algunas tomas generales de recurso, mientras contáis o escribís vuestros nombres, la empresa, la persona entrevistada, etc. Durante las respuestas, o bien al final, podéis intercalar imágenes de sus productos o de trabajadores realizando su actividad. La frase final debe ser la más impactante de todo el vídeo. Herramientas:


        3. RESULTADO:   (elegir uno de los dos) 
        • PIEZA DE VÍDEO (máx. 2 minutos) que incluya la presentación de los miembros del equipo, el nombre del emprendedor y de la empresa y las respuestas grabadas en la entrevista. Formato: Hay que subir el vídeo a Youtube y enviar el enlace al profesor por email. Plazo: 23:59 del día previo a la exposición.
        • EXPOSICIÓN ORAL en público de las respuestas y las FOTOS (cada miembro explica la parte que ha realizado), con una duración máxima por equipo de 2 minutos. Recordad que el ensayo y el control de tiempo son esenciales. El prototipo y la inserción de fotos deben realizarse en el documento compartido "329-APELLIDOnAPELLIDOn-biencomun". Fecha: (afg V-24.02.2017) (bcde M-21.02.2017). 
        Recordar recomendaciones previas y hacer evaluación posterior.


        4. CORRECCIÓN:  Recibirás un email con la puntuación total y la valoración de estos 5 criterios:
        • 20%  A)  MOTIVACIÓN:  aportando una respuesta clara, concisa y bien argumentada.
        • 20%  B)  DIFICULTAD:  destacando la mayor dificultad vivida, por encima de otras secundarias.
        • 20%  C)  RESPONSABILIDAD:  describiendo los impactos positivos de la empresa en su entorno.
        • 20%  D)  DISEÑO:  cuidando presentación, grabación, edición, estructura, ortografía y gramática.
        • 20%  E)  COEVALUACIÓN:  valorando a tus compañer@s en Equipo329 (tras exponer).
        MODIFICADORES
        • ENTREGA FUERA DE PLAZO:  10% de penalización sobre la nota obtenida.
        • SUMA DE EQUIPO Y REPARTO:  % de penalización variable según la opinión de tu equipo. 

        COMPETENCIASMÍNIMOMÁXIMO
        Comunicación lingüísticaHace una entrevista personalResume y destaca lo principal
        Matemát. -Cient. -Tecn.

        DigitalReune fotos o vídeosHace grabación y montaje de vídeo
        Aprender a aprenderPlanificación del tiempoAprendizaje autónomo en vídeo
        Social y cívicaEstablece contacto personal Distingue el impacto en el entorno
        Iniciativa emprendedoraVe el emprendimiento localValora la dificultad y la motivación
        Conciencia y ex. culturales



        RECUERDA: Esto NO es un trabajo de clase !!!
        Es una oportunidad única para conocer a personas admirables
        y aprender cómo han conseguido hacer REALIDAD sus SUEÑOS. 

        En Tecmolde (Loporzano) se ha fabricado gran parte de la tematización de Port Aventura (Salou)
        Aquí tienes el Informe de Responsabilidad Social Corporativa del parque: ver





        DÍA 0

        • Conformar EQUIPOS de 2, con quien no volverás a trabajar este curso. Contar con l@s ausentes, y si hay restantes unir por similitud de nota anterior. Un buen criterio puede ser vivir en la misma localidad y tener el mismo horario libre por la tarde para hacer la entrevista.
        • Entrar en la sesión de GMAIL / pulsar arriba en el icono de los 9 cuadrados / elegir unidad DRIVE.
        • Abrir esta plantilla / pulsar arriba ARCHIVO/CREAR UNA COPIA / pegar el nombre / ACEPTAR. Pulsar arriba COMPARTIR / añadir los correos del resto del equipo y del profesor / ENVIAR.
        • Repartir una copia de la plantilla en papel para cada equipo. Elegir emprendedor/a. 
        • Redactar las preguntas que vamos a hacer.
        • Fuera del aula: quedar con la persona entrevistada y grabar la entrevista o tomar fotos.

        DÍA 1

        • Preparar una de las opciones: 
        • Montaje de vídeo con las respuestas, o 
        • Rellenar la plantilla con las respuestas obtenidas y las fotos.
        • Decidir qué explicará cada miembro en la exposición. Preparar bien la primera frase y la última.
        • En casa: ensayar y cronometrar.

        TRAS LA EXPOSICIÓN

        • Rellenar la COEVALUACIÓN (preferiblemente en los ordenadores de clase).
        • Tú evalúas al equipo: ¿Ha ido bien la ORGANIZACIÓN: plazos, metas, responsabilidades...?
        • Tú evalúas al reto: ¿NOTA de 0 a 100? ¿qué ha sido ÚTIL? ¿Qué se debería CAMBIAR?



        EMPRENDEDORES DE LA COMARCA

        EMPRENDEDORES DE LA PROVINCIA

        • Bodegas de vino (Barbastro)
        • Fribin, matadero (Binéfar)

        EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDAD
        • Aceros Hispania: ver  (2:54)
        • Juguetes Imaginarium
        • Caladero, productos del mar
        • Chocolates Lacasa
        • Frutos secos El Rincón
        • Transportes Carreras
        • Cervezas La Zaragozana
        • Muebles Rey


        POR SECTORES
        • A continuación se clasifican las empresas más importantes CON PRESENCIA en Aragón, pero eso no significa que hayan sido proyectos autóctonos ni que tengan aquí su principal sede. Por ejemplo, la mitad de la riqueza aragonesa proviene de la fábrica de Opel en Figueruelas (Zaragoza):

        Ranking en Zaragoza Huesca - Teruel / Nacional / Sectorial

        • Beckton Dickinson, material sanitario (Fraga)
        • Adelte, pasarelas de aeropuertos (Monzón)
        • Hidro Nitro, central hidroeléctrica y ferroaleaciones (Monzón)
        • Alcoa, aluminio (Jaca)
        • Bieffe Medital Baxter, especialidades médicas (Sabiñánigo)
        • Curioso: ¿Por qué en Huesca capital apenas hay industria? leer




        Ampliación: 

        Hay multitud de RODAJES fílmicos realizados en la provincia de Huesca, mira solo unos ejemplos:
        PELÍCULAS:
        Listado - 2015
        VÍDEOCLIPS:
        DaFlowers (Huesca) / Pablo Alborán (Vadiello,Monegros) / Luis Fonsi (Loarre)
        SPOTS:
        Vodafone (Riglos) / Samsung (Bierge) / Lotería (Canfranc) / Helados Frigo (Triste)
        Comments