30 Finanzas‎ > ‎

39 Adquisición *




Las decisiones monetarias nunca deberían tomarse a cara o cruz...
¿Verdad que muchas veces decidimos nuestras compras sin reflexionar?  
¿No sería mejor prever las consecuencias de cada alternativa?


En el último reto aprendemos a ser habilidos@s con el dinero 
y no nos referimos a este tipo de habilidad: ver (1:29)



Magia para mostrar en clase "El cuento de las gallinas": ver  (3:07)


 MÁS CONTENIDOS
 RETO 339 ADQUISICIÓN*
 CONSUME CON COCO
 
TRASTORNOS DEL CONSUMO
 COMPRAR CARO
 ¿ERES RESPONSABLE AL CONSUMIR?
 EL VALOR DEL AIRE
 EN CASA





MÁS CONTENIDOS
  • Conocemos la diferencia entre los FLUJOS de dinero (cashflows):
  1. INGRESOS:  el dinero que llega a tu bolsillo
  2. GASTOS:  el dinero que sale de tu bolsillo
  • Hoy aprendemos que se pueden clasificar en dos tipos los BIENES que consumimos (goods):
  1. ACTIVOS (assets):  aquellos elementos que te permiten aumentar los ingresos
  2. PASIVOS (liabilities):  aquellos elementos que te suponen un aumento de los gastos
  • La mayoría de la gente que gana una gran suma de dinero de golpe (p.ej. la lotería) suele gastarlo comprando PASIVOS (coche, casa, piscina...)  y ello le conduce a perder su fortuna en poco tiempo (el 70% de las personas que se enriquecen instantáneamente están arruinados en menos de 5 años)
  • Sin embargo, las personas que han nacido en familias con riqueza heredada suelen tener una mentalidad inversora y prefieren gastar su dinero en ACTIVOS, para mantener y tratar de multiplicar sus ganancias. 
El secreto del dinero - (ver 3:53-9:44 6:00)

 Ampliación
Ganadores que no supieron gestionar su buena suerte: leer
Trucos manuales con monedas:
- Que desaparecen: ver  (1:52)
- Y luego aparecen: ver  (1:58)




RETO


  • Esta última exposición oral se realiza desde el propio asiento, con las pantallas apagadas y completo silencio del público.
  • Solo hay que describir el producto, cómo será un activo y cuánto tiempo costará pagar el préstamo.

RETO ALTERNATIVO - abrir

                  RECUERDA: Esto NO es un trabajo de clase !!!                  
 Estás desarrollando tu capacidad de ser un consumidor/a crític@ que 
 planifica su presupuesto personal para evitar el sobreendeudamiento.

#IndependízateConCoco  (3:11)
Quizás en el futuro lo normal sea NO COMPRAR ni casa ni coche...





CONSUME CON COCO

Este es el resumen del funcionamiento global de la economía capitalista
¿Dónde estás tú? ¿Qué función cumples en el engranaje de la sociedad?
Educación financiera crítica: #ConsumeConCoco para evitar abusos  (2:28)




ES IMPORTANTE SACAR A LA LUZ LOS ABUSOS DE LAS EMPRESAS

https://www.facua.org/timocracia/

Este libro recopila denuncias reales tramitadas por FACUA:  leer

Prólogo de Alberto Sanjuán
Estuvimos cenando un grupo de amigos en un restaurante y pasamos
la velada hablando de las barbaridades que siguen ocurriendo. Y
cuando el camarero trajo la cuenta, cada uno sacó su tarjeta de crédito de algunos
de los bancos más importantes de España, que son bancos que se lucran
especulando con alimentos, comerciando con armas, dejando a familias
sin casa. Entre otras actividades. Participo en un seguro médico privado familiar
que contrataron mis padres con una aseguradora privada en cuyo consejo
de administración se sentaron en su día familiares de Franco porque eran
familiares de Franco. Esta aseguradora privada gestiona el personal sanitario
de un hospital público de Madrid y, según han denunciado trabajadores del
centro, ofrece incentivos económicos a los médicos que contrata para que
estos subordinen la atención médica a la rentabilidad económica. Tengo la
luz contratada con una empresa privada que roba de forma sistemática a sus
clientes porque los sucesivos gobiernos de este país han legislado para que
esto resulte posible. Tengo un teléfono que hace de todo y que funciona por
un contrato que tengo con una empresa privada que roba de forma sistemática
a sus clientes porque los gobiernos de este país privatizaron Telefónica y
liberalizaron el sector. Llevo al cuello un pañuelo que he comprado a una empresa
privada cuyo dueño gana en un día lo que 27.000 de sus trabajadores en un año.




TRASTORNOS DEL CONSUMO

Oniomanía, el trastorno psicológico de la adicción a las compras  (2:12)

Neofilia, la obsesión por comprar lo más nuevo  (1:05)

Ampliación
La "oniomanía" o síndrome del comprador compulsivo: leer
Cómo evitar las compras compulsivas: ver (1:36)
Psicología del tacaño: leer
Siete de cada diez turistas roban en habitaciones de hotel: leer




COMPRAR CARO

Izda: Carry Shopper M de BALENCIAGA (1.500 €). Dcha: Frakta de IKEA (0,50 €)
¿Por qué hay gente que compra el modelo de la marca cara?  

 Ampliación
Ikea da las claves para diferenciar su bolsa Frakta de la 'copia' de Balenciaga: leer
Top asqueroso: El café más caro del mundo sale de las boñigas de elefante: leer




¿Y TU QUÉ?
  • ¿Qué pasa si siempre eliges la alternativa de menor coste?
  • ¿Qué pasa cuando compras en las grandes superficies?
  • ¿Qué pasa si no te informas del origen de ese producto? quién, dónde, cómo, cuánto...
Recomendaciones de consumo responsable y colaborativo  (1:05)
Para más información, únete a "LA CADENA VERDE": leer




DINÁMICA "EL VALOR DEL AIRE"

  • EXPLICAR TODA LA MECÁNICA ANTES de elegir voluntarios y repartir los globos!
  • Tres parejas voluntarias van a representar a 3 familias (cada una recibe una caja de diferente tamaño: caja de folios, caja mediana y caja grande). La caja debe estar todo el tiempo sobre la mesa, y las familias elegirán los productos que compran. La caja representa la renta disponible de esa familia durante un año (=dinero ahorrado). 
  • El resto de alumnado somos vendedores. Cada vendedor recibe 2 globos, que representan los productos que venden. El primer año ofrecerán solo un producto, y el segundo año el otro. El volumen de cada globo representa el precio del producto en el mercado, y cada fabricante es libre de elegir su precio=volumen. 

AÑO 1
Cada empresa infla y ata el primer globo (SOLO SE PUEDE DAR 1 SOPLIDO).
Ahora las familias tienen que "comprar" en el mercado. El OBJETIVO es meter el máximo número de globos en su caja, y que se mantengan sin sujetarlos. Eso significará que han gastado sus ahorros del modo más satisfactorio posible. Van comprando en este orden:
  1. La familia "pobre" elige libremente los productos que más les gustan del mercado.
  2. La familia "intermedia" es fiel a determinadas marcas (solo pueden coger globos de un color, el más grande).
  3. La familia "rica"elige la última y no tiene ninguna restricción.
Apuntamos en la pizarra cuántos globos ha conseguido meter cada familia en su caja.
Pobre: 11        
Intermedia: 3 azules        
Rica: 10 (menos globos pero más gordos)

CONCLUSIONES: 
1. Los pobres eligen productos más baratos: a veces son malos para la salud, a veces buenos.
2. Ser fiel a las marcas implica que se compra más caro y se renuncia a gastar en otras cosas.
3. Los ricos son quienes más pueden comprar, e incluso se les permite endeudarse más.

AÑO 2
Las familias vuelven a tener la caja vacía y eligen sus productos, en el mismo orden anterior.
Las empresas apartan los globos anteriores, e inflan el segundo globo (2 SOPLIDOS COMO MÁXIMO). Pueden elegir hacer el producto más caro o más barato, su intención es vender la producción, también pueden intentar reducir el "precio" de los productos no vendidos.
  1. La familia "pobre" puede elegir primero
  2. La familia "intermedia" puede cambiar de marca preferida (color)
  3. La familia "rica" puede subir las paredes de su caja, que es equivalente a pedir un crédito para seguir comprando por encima de sus posibilidades.
Se apunta en la pizarra el recuento.
Pobre: 10 (menos por la inflación)        
Intermedia: 8 naranjas (más porque han dejado de ser fieles al color anterior)         
Rica: 18 (han logrado obtener crédito, invertirán los globos extra para pagar intereses)

CONCLUSIONES:
Hemos visto que la inflación del segundo año ha "hinchado" el precio de los productos ¿Qué ha pasado?
-Ahora caben menos globos, porque la caja de las familias (ahorro o capacidad de gasto) no ha aumentado tanto como los precios
-El aumento de precio de cada producto ha sido distinto. Normalmente aumentan más cuando tienen alta demanda. Algún producto (=color) es posible que haya disminuido de precio
-Muchas empresas no han podido vender su producción, lo que suponen pérdidas. ¿qué pueden hacer para tratar de venderlo todo? rebajarán los precios, desincharán los precios porque la oferta supera la demanda.
-La familia rica debería comprar ACTIVOS y que por cada globo obtuvieran 3 en el futuro. Los bancos solo prestan a personas capaces de devolverlo!!!
  • Para terminar: Os podéis llevar los globos, o podéis pintarles caras y los pegamos en la pared del aula






EN CASA

La mujer que no compró nada extra en un año y ahorró 21.000 €: leer
La OCU denuncia a 25 alimentos por incluir los términos “natural”, “artesano” o “casero”: leer

Ejemplo de consumismo: Mower Minions  (3:06)



   3 sesiones de 50' / 2x30 globos + 3 cajas de cartón de distintos tamaños   
Comments