30 Finanzas‎ > ‎

31 Previsiones


02/02/2018: 9 puntos de ventaja
Azulgranas, esto ya no es un sueño, es una realidad 🤩 
La SDH publica en Twitter este vídeo (1:08): ver 
------------------------------
20/03/2018: 0 puntos de ventaja 
¿Crees que es fácil prever el futuro?




En esta viñeta ¿Qué es ingreso? ¿Qué es beneficio? ¿Qué es gasto?
¿Cuántas veces has pagado algo que después casi no has utilizado?
¿Por qué no somos eficientes al elegir nuestra eléctrica, aseguradora, móvil...?
- Marca múltiple de una compañía (falsa competencia) 
- Multitud de detalles en cada oferta (difícil comparar) 
- Trabas y tiempo al cambiar de empresa (tenemos prisa)
- Penalización justificada o no, y temor a cambiar a peor


 CONTENIDOS
 
SE VEÍA VENIR
 
CUENTA DE RESULTADOS
 
¿TIENES SUPERÁVIT?
 
REVISA TUS PRIORIDADES
 
INTERDEPENDENCIA SOCIAL
 EN CASA





CONTENIDOS
  • El presupuesto familiar y de una pequeña empresa. Se llama PRESUPUESTO (budget) al cálculo anticipado de los ingresos y egresos (gastos), que sirve para planificar el futuro y tomar decisiones financieras con tiempo suficiente. Hoy nos centramos en los cálculos de una pequeña empresa, como puede ser vuestro proyecto social.
  • INGRESOS o ENTRADAS (incomes, revenues): Son las cantidades que se obtienen gracias a una actividad económica. Pueden ser ORDINARIOS si se obtienen de forma habitual y previsible, o EXTRAORDINARIOS si no cumplen esas condiciones. En una EMPRESA se calculan como la multiplicación del precio unitario por las unidades vendidas (p*q)
  • GASTOS, EGRESOS o SALIDAS (expenses, outgoings): Son las cantidades que se sacrifican para sostener una actividad económica, bien como un COSTE (cost) que se consume, o bien como una INVERSIÓN (investment) que permite recuperar un ingreso posterior. En una EMPRESA son la suma de los costes fijos y los costes variables (F + v*q)
  • RESULTADO (utility): Es la diferencia entre Ingresos y Egresos. Si esa resta es positiva I-E>0 se llama BENEFICIO o SUPERÁVIT (profit, surplus), pero si es negativa recibe el nombre de PÉRDIDA o DÉFICIT (loss, shortfall)




SE VEÍA VENIR

Se veía venir... - dos abuelos de Soria  (ver solo 2:00-4:53)
Efectivamente, el truco está en gastar menos de lo que se gana




CUENTA DE RESULTADOS

EJEMPLO REAL




¿Y TU QUÉ?
  • ¿Recuerdas la ficha de CONTROL que recibiste a principios de noviembre? Has tenido varios meses para ir apuntando tus INGRESOS y tus GASTOS.
  • ¿Piensas que estás obteniendo SUPERÁVIT o DÉFICIT?
  • Cuando llegues hoy a casa saca la hoja. En cada mes puedes comparar la diferencia entre ambas columnas. A final de curso esta información te será muy útil para poder determinar tu capacidad real de AHORRO.




REVISA TUS PRIORIDADES
  • ¿Cuál es tu mayor coste en un año? 
  • ¿Piensas que es importante gastar dinero en eso?
  • Compáralo con las prioridades de estas otras personas, que están más próximas de lo que piensas:
Sin vías legales, dinero a raudales: el gran negocio de los refugiados  (2:14)

  Ampliación
El barco racista de la ultraderecha es rescatado por una de las ONG que criticaleer
¿Por qué vienen a España niños solos? ¿Dónde están sus familias? ¿A qué peligros se enfrentan?leer

Steve Jobs era hijo de un emigrante sirio...
Grafitti del famoso Banksy en un campo de 
refugiados en el paso de Calais (Francia): leer




DINÁMICA "INTERDEPENDENCIA SOCIAL"
  • Existen tres empresas que fabrican un producto similar, y que van a tomar las decisiones de poner un precio ALTO o BAJO cada año (los próximos 10 años).
  • Dependiendo de las decisiones propias y las decisiones ajenas, conseguirán un resultado diferente:

LAS 3
ELIGEN “ALTO”
 SOLO 2
ELIGEN “ALTO”
SOLO 1
ELIGE “ALTO”
NINGUNA
ELIGE “ALTO”
A:  +10 A:  -10 A:  -20 ---
---
B:  +20 B:  +10 B:  -10

MARCADOR DIGITAL
abrir

Instrucciones: 
  • Se repartirá a los alumnos en tres equipos, al finalizar estas instrucciones, y se les entregarán 2 hojas con las posibles decisiones: ALTO o BAJO. 
  • Todas las empresas comienzan el juego con un beneficio acumulado de 100 (millones de euros). 
  • Hablando en voz baja para evitar dar pistas a la competencia, cada empresa elige individualmente su decisión para el año 1, sin hablar entre ellas. 
  • Posteriormente un portavoz de cada empresa se acerca hasta la pizarra con la hoja de la decisión tapada. De manera simultánea (al contar 1-2-3), las 3 empresas muestran su decisión, y en la pizarra se apuntan los beneficios o pérdidas, según la tabla de resultados anterior. 
  • El objetivo es obtener el mayor beneficio acumulado posible al final de los 10 años, y pierde el juego aquella empresa que se queda a 0.
  • A partir del año 4 se permite la comunicación entre las empresas para llegar a acuerdos.
  • En el año 5 se multiplica el resultado x2, en el año 6 multiplica x4, en el 7 x6, en el 8 x10, y en el 9 x20.
Conclusiones:
Vistos los resultados: ¿Podemos aprender algo?
-La COOPERACIÓN suele traer más beneficios que la competencia...
-En las finanzas personales NO SUELE HABER COMPETENCIA, si tú ganas quizás los demás ganan también...

ejemplo de cooperación: Tweet de la SDHuesca







EN CASA


Competir vs Cooperar | Casi Creativo  (3:34)


5 consejos de finanzas para pequeñas y medianas empresas: leer
Los 7 tips financieros que todo emprendedor debe tener en cuenta: leer


   1 sesión de 50' / 3 parejas de folios: 3 con ‘A’ y 3 con ‘B’   
Comments