![]()
![]() ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE <311> DINERO, GASTOS, INGRESOS, INVERSIÓN, FINANCIACIÓN. Reconoce el valor social del dinero y su papel en la economía personal, describiendo pagos diarios, gastos e ingresos en relación con el intercambio de bienes y servicios y entendiendo que el dinero puede ser invertido o prestado. 312 BANCOS, ASEGURADORAS, PRODUCTOS BANCARIOS. Comprende el papel de los intermediarios financieros en la sociedad y caracteriza e identifica los principales como bancos y compañías de seguros. Identifica los principales servicios financieros para particulares y pequeñas empresas como cuentas corrientes, tarjetas de crédito y débito, cambio de divisas, transferencias, préstamos y créditos entre otros razonando su utilidad. <321> PRESUPUESTO, PLANIFICACIÓN, AHORRO, RIESGOS, DIVERSIFICACIÓN, CÁLCULO DE INTERESES. Gestiona las necesidades financieras personales de corto y largo plazo, identificando los diferentes tipos de ingresos e inversiones en la vida de las personas y valorando el impacto de la planificación y la importancia del ahorro en la vida de cada uno. Comprende el significado de las ganancias y pérdidas en diversos contextos financieros, reconociendo cómo algunas formas de ahorro o inversión son más arriesgadas que otras así como los beneficios de la diversificación. Calcula, en supuestos básicos, las variables de productos de ahorro y préstamo, aplicando matemáticas financieras elementales. 322 IMPUESTOS, PLANIFICACIÓN PERSONAL. Valora la importancia y significado de los impuestos, relacionándolos con el bienestar social y con las necesidades de planificación financiera personal y de los negocios. 323 DERECHOS Y DEBERES DE LOS CONSUMIDORES EN CONTRATOS FINANCIEROS. Describe los principales derechos y deberes de los consumidores en el mundo financiero, reconociendo las principales implicaciones de los contratos financieros más habituales. <331> PRÉSTAMOS, IMPORTE, PLAZO, INTERÉS, RIESGO, INFLACIÓN. Relaciona las condiciones básicas de los productos financieros con los principales indicadores económicos, reconociendo la interacción de estos con las condiciones económicas y políticas de los países. |