Vamos a hacer volar estas nubes...

BIENVENIDA - Te doy la bienvenida a la asignatura, y te animo a disfrutar al máximo cada día de clase.
- Hoy comenzamos con una práctica vivencial que resume perfectamente los valores de esta materia:
CREATIVIDAD
COOPERACIÓN
PROTOTIPADO
VALOR DEL FRACASO
- Este experimento fue testado por Tom Wujec (TED Conferences 2010) en grupos de diversas edades, para comprobar las diferencias evolutivas en la planificación, toma de decisiones, fabricación de prototipos, etc.
- PERSONAS: El grupo se autodistribuye en EQUIPOS DE 4 O 5.
- ESPACIOS: Cada equipo se sienta alrededor de UNA MESA (o 4 mesas agrupadas)
- MATERIALES:
- En cada mesa se deposita un sobre con la inscripción "FRÁGIL".
- Se registra todo lo que sucede con una CÁMARA de fotos/vídeo.
- Al final es necesario disponer de un METRO DE PAPEL para medir la altura.
DINÁMICA "RETO DEL MALVAVISCO" - OBJETIVO: Esta es una competición por equipos cuyo objetivo es CONSTRUIR LA ESTRUCTURA MÁS ALTA POSIBLE CON UNA NUBE EN LA CÚSPIDE. Ahora ya se puede descubrir el contenido del sobre:
1 rollo de cinta adhesiva
- El reto dura 18 minutos (cuenta atrás).
- Solo se puede usar el contenido del sobre, y no es necesario utilizar todos los materiales.
- Se permite romper los espaghetti, la cinta y el hilo para formar la estructura.
- Al final debe sostenerse SOLA, CON LA NUBE ENTERA EN LA PUNTA MÁS ALTA.
- RESULTADO: Una torre coronada por la nube en la cúspide, que aguante SOLA hasta el momento de ser medida. No puede ser sostenida por los participantes ni por otros objetos.
- MEDICIÓN: Se toma desde la mesa hasta el límite superior de la nube, y SE APUNTA EN EL SOBRE, CON EL NOMBRE DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO. Las fotos y las alturas se mostrarán en esta página.
- BIEN HECHO: Ganará el equipo que llegue más alto.

- ¿Qué hemos aprendido? Turno de respuestas...
- El TRABAJO EN EQUIPO es distinto a trabajo en grupo: no hay reparto de tareas, sino cooperación en cada fase para encontrar la solución más original y funcional.
- El éxito final depende del PROTOTIPADO previo: No podemos trabajar en la versión definitiva sin haber probado antes distintas alternativas. Tampoco sirve escribir una solución si no se ha probado en la práctica.
- Nunca se tiene un RESULTADO PERFECTO, se trata de que durante el curso seamos capaces de hacer cada trabajo LO MEJOR POSIBLE, para el tiempo limitado que tenemos, y que NO NOS CONFORMEMOS con la primera versión.
- Los PEQUEÑOS ESFUERZOS se valoran, a veces pensamos que nuestra producción va a tener peor calidad que las de los demás, pero hacer algo PEQUEÑO Y DE CALIDAD puede ser mejor que algo GRANDE Y MAL.
- A posteriori analizamos cómo ha sido la dinámica del EQUIPO: roles, interacción, lenguaje no verbal, evolución, sentimientos...
MIRA CÓMO LO HICIERON LOS DEMÁS
Los preescolares hacen constantes pruebas de ensayo-error y van corrigiendo sobre la marcha, mientras que los universitarios se esperan hasta el final para colocar la nube, y entonces ven que se cae.
IES Pirámide (Huesca) 2019/20
IES Pirámide (Huesca) 2017/18
61 cm Patricia + Clara + Fer + Raúl |
36 cm Alberto+Pradel+Escar+Edgar+José | 5 cm Katya + Soraya + Santi + Alex
| 3 cm Marina + Bellostas + Javi + Laura | 3 cm Lucía+Judit+Andrea+Lucía+Ana+Ruth | 3 cm
Alicia y Laisa
| -16 cm Alba + Claudia + Ismael + Javier | -80 cm Elsa+Kenny+Miguel+Andrea+Lucía | Descalificación Vivas+Claudia+Judith+Martina +Targui+Bruno+Andrés+Ionut |
Curiosamente, el equipo más numeroso fue el peor clasificado...
IES Pirámide (Huesca) 2016/17
3º INI afg | usaron el sobre (está prohibido) | 76 cm.
| 3 cm
| 15 cm
| 45 cm
| (reconstruida tras la finalización)
| 2 cm
|
3º INI bcde | 52 cm.
| 18 cm
| 2 cm
| -3 cm
| 2 cm
| 2 cm
| 23 cm
|
IES Félix de Azara (Zaragoza) - 2º bach. CCSS - 2015/16


1 sesión de 50' / 6 sobres con 20 spaghetti, celo, cuerda, nube + 1 metro de papel  |
|